Una adolescente perdida en los pliegues del pasado resume en su
desoladora peripecia vital el sufrimiento de toda una época: el
continente europeo en la era hitleriana, visto desde la perspectiva
actual, y la aventura moral del escritor que trata de recobrar la
verdad de aquel tlempo y aquellos seres.
El 31 de diciembre de 1941, en el periódico Paris-Soirapareció un
anuncio patético: unos padres trataban de encontrar a su hija, de 15
años, que se había fugado de un colegio de monjas. Nueve meses más
tarde, el nombre de la muchacha aparece en una lista de deportados al
campo de exterminio de Auschwitz. Al filo de estas dos desapariciones
sucesivas conocemos el destino de todo un pueblo, de toda Francia y de
toda Europa, en una era de dolor, de humillaciones y de violencia, en
la que la pureza resalta por contraste sobre un fondo de destrucción.
Pero el tema del libro no es sólo la vida de Dora Bruder, sino la
búsqueda del propio autor que trata de reconstruir aquella biografia
borrada.
«Un libro turbador» (Renaud Matignon, Le Figaro).
«Un libro contra el olvido» (Norbert Czarny, La Quinzaine
Littéraire).
«Un gran libro» (Marc Lambron, Le Point). «Un libroexcepcional»
(Jorge Semprún, Le Journal du Dimanche).
La dolorosa búsqueda de un ayer lacerado nos muestra, trasparentándose
en contraluz desde el presente, el dolor, el horror y el sufrimiento
del pasado, y también su poesía, más heridora por más sofrenada y
sofocada tras la contención expresiva del autor.